-
Fase 1/Fase 2
-
-
18+
-
Active, Not Recruiting
Active, Not Recruiting
Estudio de LM-302 de Turning Point Therapeutics en pacientes con tumores sólidos avanzados
Estudio de fase I, primero en seres humanos, abierto, de aumento escalonado de la dosis y expansión de LM-302 en pacientes con tumores sólidos avanzados positivos para CLDN18.2
Criterios de inclusión: - Sujetos que estén completamente informados del propósito, la naturaleza, el método y las posibles reacciones adversas del estudio, y que estén dispuestos a participar en el estudio y firmar el formulario de consentimiento informado (ICF) antes de cualquier procedimiento. - ≥18 años de edad al firmar el ICF, hombres o mujeres. - Grado de actividad según el Grupo Oncológico Cooperativo del Este (ECOG) de 0 a 1 y sin deterioro dentro de las 2 semanas previas a la primera dosis. - Expectativa de vida ≥3 meses. - Fase Ia (aumento escalonado de la dosis): Los sujetos deben tener confirmación histológica o citológica de tumores sólidos avanzados recurrentes o resistentes al tratamiento, y haber progresado con la terapia estándar, o no tolerar la terapia estándar disponible, o no disponer de terapia estándar. Los tumores sólidos avanzados incluyen, entre otros, adenocarcinoma gástrico y de la unión gastroesofágica, adenocarcinoma esofágico, carcinoma pancreático , carcinoma de las vías biliares, carcinoma colorrectal, carcinoma de ovario. - El estado de Claudin18.2(CLDN18.2) se evaluará mediante pruebas de inmunohistoquímica central (IHQ) para los sujetos inscritos si las muestras de tejido tumoral archivadas están disponibles y la inscripción no depende del estado de CLDN18.2. - Es posible que se requiera el estado positivo de CLDN18.2 para los niveles de dosis altos según lo determine el Comité de Monitoreo de Seguridad (SMC), los sujetos deben disponer del resultado positivo de CLDN 18.2 antes de inscribirse y recibir la dosis, y los tipos de tumores se limitan a los tipos enumerados como fase Ib (expansión de la dosis). - Fase Ib (expansión de la dosis): Los sujetos deben tener confirmación histológica o citológica de tumores sólidos avanzados positivos para CLDN18.2* recurrentes o resistentes al tratamiento, y haber progresado con la terapia estándar, o no tolerar la terapia estándar disponible, o no disponer de terapia estándar. Los tumores sólidos avanzados incluyen los siguientes tipos de tumores o los tipos específicos determinados por el SMC: - Adenocarcinoma gástrico y de la unión gastroesofágica. - Carcinoma pancreático. - Carcinoma de las vías biliares. - Carcinoma colorrectal con inestabilidad microsatelital alta conocida (MSI-H)/Diferente reparación de errores de emparejamiento (dMMR). - Adenocarcinoma esofágico. - Carcinoma mucinoso ovárico. *Positivo para CLDN18.2: definido como expresión de CLDN18.2 confirmada mediante prueba de inmunohistoquímica (IHQ) central y con una intensidad de tinción de 1+ a 3+ en ≥10 % de la célula tumoral. Al menos 3 sujetos con una intensidad de tinción de 2+ a 3+ en ≥40 % de las células tumorales deben incluirse para la etapa de expansión de la dosis. - Al menos una lesión evaluable (incluidas las medibles y no medibles) para el aumento escalonado de la dosis de fase Ia y una lesión medible para la expansión de la dosis de fase Ib, de acuerdo con los RECIST v1.1 - Los sujetos deben mostrar una función adecuada de órganos y médula ósea en los exámenes de laboratorio dentro de los 7 días previos a la primera dosis: - Reserva de médula ósea: recuento de plaquetas (PLT) ≥90 × 109/l; recuento absoluto de neutrófilos (ANC) ≥1,5 × 109/l; hemoglobina ≥9 g/dl, sin recibir eritropoyetina (EPO), factor estimulante de las colonia de G (LCR) ni factor estimulante de las colonias de granulocitos y macrófagos (GM-LCR) en un plazo de 14 días y transfusión de sangre, incluida transfusión de glóbulos rojos y plaquetas en, al menos, los 7 días anteriores a la primera dosis. - Función de coagulación: cociente internacional normalizado (INR) ≤1,5; tiempo de tromboplastina parcial activada (APTT) ≤1,5 × LSN. - Función hepática: bilirrubina total ≤1,5 × LSN (se permiten sujetos con síndrome de Gilbert si la bilirrubina total es ≤3 × LSN); aspartato transaminasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT) ≤2,5 × LSN sin metástasis hepáticas (≤5 × LSN si hay metástasis hepáticas presentes); albúmina ≥2,5 g/dl . - Función renal: creatinina sérica ≤1,5 × LSN o depuración de creatinina ≥50 ml/min (usando la fórmula de Cockcroft-Gault). - Función cardíaca: fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥50 %; intervalo QT (QTcF) ≤480 ms. - Sujetos que pueden comunicarse. Criterios de exclusión: - Exposición a cualquier IMP, o participación en cualquier otro estudio clínico dentro de los 21 días previos a la 1.ª administración de LM-302. - Sujetos con tratamiento antitumoral dentro de los 21 días previos a la 1.ª administración de LM-302, incluidas radioterapia, quimioterapia, bioterapia, terapia endocrina e inmunoterapia, etc. Los siguientes tratamientos tienen diferentes límites de tiempo: - Radioterapia paliativa local a pequeña escala (radioterapia de metástasis ósea para controlar el dolor) dentro de los 14 días previos a la 1.ª dosis. - Terapia antitumoral oral, incluidos fármacos antitumorales con fluorouracilo y fármacos micromoleculares dirigidos, etc. dentro de los 14 días o las 5 semividas del fármaco (lo que sea más corto) antes de la 1.ª dosis. - Medicina china tradicional con indicación antitumoral dentro de los 14 días previos a la 1.ª dosis. - Nitrosourea o mitomicina C dentro de los 42 días previos a la 1.ª dosis. - Cualquier evento adverso de la terapia antitumoral previa que aún no se haya recuperado a grado ≤1 según los CTCAE v5.0 (excepto por las toxicidades sin riesgo de seguridad de acuerdo con el criterio del investigador, como alopecia y otras toxicidades a largo plazo de grado ≤2). - Neuropatía sensorial o motora periférica preexistente de grado ≥2. - Sujetos con dolor no controlado relacionado con el tumor. Los sujetos que requieran tratamiento analgésico deben estar recibiendo un régimen estable antes de participar en el estudio. Las lesiones sintomáticas tributarias de radioterapia paliativa (p. ej., metástasis óseas o metástasis que causan daño nervioso ) deben tratarse antes de la inscripción. Para las lesiones metastásicas asintomáticas cuyo crecimiento adicional probablemente causaría defectos funcionales o dolor resistente al tratamiento, si corresponde, se debe considerar el tratamiento local antes de la inscripción. - Sujetos con metástasis conocida del sistema nervioso central (SNC) o metástasis meníngea. - Sujetos que tienen derrame pleural no controlado, derrame pericárdico, o ascitis que requieren procedimientos de drenaje recurrentes. - Sujetos que son alérgicos o hipersensibles a LM-302 (los excipientes son ácido L-glutámico , L-arginina, trehalosa dihidrato y polisorbato 80 (para inyección)) o productos similares. - Sujetos que han recibido el tratamiento dirigido a CLDN18.2 o conjugados de anticuerpo y fármaco (ADC) a base de monometilauristatina E (MMAE): - Los sujetos que han recibido tratamiento con ADC dirigidos a CLDN18.2 no son elegibles. - Los sujetos que no toleraron el tratamiento con ADC a base de MMAE o anticuerpos anti-CLDN18.2 no son elegibles, pero pueden inscribirse si toleraron los tratamientos y han pasado por un período de reposo farmacológico de 28 días antes de la 1.ª dosis de LM-302. - Para la fase Ib (expansión de la dosis), los sujetos que no respondieron al tratamiento con ADC a base de MMAE o anticuerpos anti-CLDN18.2 no son elegibles. - Administrar inhibidores/inductores potentes de CYP3A4 dentro de los 14 días previos a la 1.ª dosis de LM-302. - Sujetos con queratitis activa conocida o ulceraciones corneales. Se permite la participación de sujetos con queratitis punteada superficial si el trastorno se está tratando adecuadamente según la opinión del investigador. - Uso de vacunas elaboradas con microbios vivos (p. ej., contra enfermedades infecciosas como influenza, varicela, COVID-19, etc.) dentro de los 28 días previos a la 1.ª dosis de LM-302. - Sujetos con antecedentes de enfermedad pulmonar intersticial o enfermedad pulmonar intersticial /neumonitis inducida por fármacos. - Sujetos que reciben dosis terapéuticas de anticoagulantes como heparina o antagonistas de la vitamina K (excepto para el tratamiento preventivo en una dosis estable). - Sujetos con obstrucción de la salida gástrica, vómitos recurrentes persistentes o hemorragia gastrointestinal no controlada/grave, o úlcera dentro de los 28 días previos a la 1.ª dosis de LM-302. - Sujetos sometidos a cirugía mayor o tratamiento intervencionista dentro de los 28 días previos a la 1.ª dosis de LM-302 (excluidas biopsia tumoral, punción, etc.). - Sujetos que tienen otras neoplasias malignas activas que probablemente requieran tratamiento. - Sujetos que tienen enfermedades cardiovasculares graves, incluidas, entre otras las siguientes: - Anomalías graves del ritmo cardíaco o de la conducción, como arritmia ventricular que requiere intervención clínica, y bloqueo auriculoventricular de grados II-III, etc. - Eventos tromboembólicos que requieren anticoagulación terapéutica, o equipamiento con filtros venosos. - Insuficiencia cardíaca de grados III~IV según los estándares de la Asociación Cardiológica de Nueva York (NYHA). - Síndrome coronario agudo, insuficiencia cardíaca congestiva, disección aórtica, accidente cerebrovascular u otros eventos cardiovasculares y cerebrovasculares de grado 3 o superior que ocurrieron dentro de los 6 meses previos a la 1.ª dosis de LM-302. - Hipertensión clínicamente incontrolable. - Sujetos que tienen enfermedad grave o no controlada, que incluyen, entre otras, infección activa o en curso (p. ej., enfermedad activa por el coronavirus de 2019 (COVID-19)/infección por síndromes respiratorios agudos graves (SARS)-COVID-2, etc.) que requieran antibióticos y/u otra administración terapéutica, si bien la prueba del SARS-COVID-2 no es obligatoria para ingresar en el estudio, y las pruebas deben seguir las pautas/estándares de la práctica clínica local. - Sujetos que tienen antecedentes de enfermedad de inmunodeficiencia, incluidas otras enfermedades de inmunodeficiencia adquirida o congénita o trasplante de órganos o trasplante alogénico de médula ósea o trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas. - Infección por VIH, infección activa por el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus de la hepatitis C (VHC), con las siguientes excepciones: - Son elegibles los sujetos con una infección por VHB pasada o resuelta (definida como la presencia de anticuerpos contra el antígeno central de la hepatitis B [HBc] y ausencia de HBsAg), así como con función hepática normal. De lo contrario, si se indicó infección por VHB, se pueden inscribir aquellos con ADN del VHB <500 UI/ml (o nivel equivalente) y función hepática normal, combinada con manifestaciones clínicas, que el investigador considere que excluyen la infección activa. - Son elegibles los sujetos con resultados positivos para anticuerpos contra el VHC, pero resultados negativos para la prueba de ARN del virus de la hepatitis C y función hepática normal. - Mujer con capacidad de concebir que tenga resultados positivos en la prueba de embarazo o esté amamantando. - Sujetos que tengan enfermedades o trastornos psiquiátricos que puedan impedir el cumplimiento del estudio. - Sujeto que el investigador considere no elegible para participar en este estudio.
Experimental: Nivel 1 de aumento escalonado de la dosis de LM302, 0,2 mg/kilogramo (kg)
Experimental: Nivel 2 de aumento escalonado de la dosis de LM302, 0,4 mg/kg
Experimental: Nivel 3 de aumento escalonado de la dosis de LM302, 0,8 mg/kg
Experimental: Nivel 4 de aumento escalonado de la dosis de LM302, 1,6 mg/kg
Experimental: Nivel 5 de aumento escalonado de la dosis de LM302, 2,4 mg/kg
Experimental: Nivel 6 de aumento escalonado de la dosis de LM302, 2,8 mg/kg
Recomendamos encarecidamente que se comunique con BMS para informar los efectos secundarios (eventos adversos)
Los efectos secundarios (eventos adversos) y otros eventos reportables se definen aquí
Informe de efectos secundarios (eventos adversos) o quejas sobre la calidad del producto: información médica