Recruiting
Estudio de seguridad y eficacia de la iberdomida (CC-220) y CC-99282 combinados con R-CHOP para tratar el linfoma - CC-220-DLBCL-001
Actualizada:
14 septiembre, 2023
|
ClinicalTrials.gov
Fase
Géneros
Rango de edad
Ubicación (es)
Recruiting
Criterios de inclusión: - Los participantes deben cumplir con los siguientes criterios para enrolarse en el estudio: 1. Tener ≥18 años de edad al momento de firmar el formulario de consentimiento informado (FCI). 2. El participante tiene un diagnóstico histológicamente confirmado (según la evaluación local) de a-BCL de novo, sin tratamiento previo, de acuerdo con la clasificación de la OMS de 2016. 3. El participante tiene un puntaje del Índice de Pronóstico Internacional (IPI) de 0 a 5 en la Parte 1 y un IPI de 2 a 5 en la Parte 2. Para la cohorte de CELMoD y polatuzumab-R-CHP, el sujeto también debe tener un puntaje de IPI de 0 a 5 en la Parte 2A y un IPI de 2 a 5 en la Parte 2B. 4. Los participantes deben tener una enfermedad medible definida por al menos una lesión FDG-ávido para el subtipo con afinidad a FDG y una enfermedad medible bidimensionalmente (>1,5 cm en el diámetro más largo ) mediante tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM), según lo definido por la clasificación de Lugano (Cheson, 2014). 5. El participante tiene un grado de actividad según el Grupo Oncológico Cooperativo del Este (ECOG) de 0, 1 o 2. 6. Los participantes deben tener los siguientes valores de laboratorio: 1. Recuento absoluto de neutrófilos (ANC) ≥1,5 x 109/l o ≥1,0 x 109/l en caso de afectación documentada de la médula ósea (>50 % o células tumorales), sin apoyo del factor de crecimiento durante 7 días (14 días si es peg-G-CSF) 2. Hemoglobina (Hb) ≥8 g/dl 3. Plaquetas (PLT) ≥75 x 109/l o ≥50 x 109/l en caso de afectación documentada de la médula ósea (>50 % o células tumorales), sin transfusión durante 7 días 4. Aspartato aminotransferasa/transaminasa glutámico oxaloacética sérica (AST/SGOT) y alanina aminotransferasa/transaminasa glutamato pirúvica sérica (ALT/SGPT) ≤2,5 x límite superior de lo normal (LSN). En caso de afectación hepática documentada por linfoma, ALT/SGPT y AST/SGOT deben ser ≤ 5,0 x LSN. 5. Bilirrubina sérica total de ≤2,0 mg/dl, excepto en casos de síndrome de Gilbert, luego ≤5,0 mg/dl. Los sujetos que reciben polatuzumab vedotina con insuficiencia hepática moderada o grave deben tener bilirrubina total sérica de <1,5 × ULN (26 μmol/l), excepto en casos de síndrome de Gilbert, luego de ≤3,0 mg/dl (51 μmol/l). 6. Depuración de creatinina sérica (CrCl) estimada de ≥50 ml/min utilizando la fórmula de modificación de la dieta en la enfermedad renal (MDER). 7. Todos los participantes deben: 1. Comprender que el fármaco del estudio podría tener un posible riesgo teratogénico. 2. Aceptar cumplir con todos los requisitos definidos en el Programa de prevención del embarazo para CC-220 o el Plan de prevención del embarazo CC-99282 para participantes en estudios clínicos. 8. Las mujeres con capacidad de concebir (Females of childbearing potential, FCBP) deben: a. Tener dos pruebas de embarazo negativas verificadas por el investigador antes de comenzar la terapia del estudio. 9. Los participantes de sexo masculino deben: 1. Practicar la abstinencia total o aceptar usar un condón durante el contacto sexual con una mujer embarazada o una mujer con capacidad de concebir mientras participa en el estudio. Criterios de exclusión: - La presencia de cualquiera de los siguientes excluirá a un participante de su enrolamiento: 1. Cualquier condición médica significativa, infección activa (incluido el SARS-CoV-2 sospechado o confirmado), anomalía de laboratorio o enfermedad psiquiátrica que impediría que el participante continúe en el estudio. 2. Cualquier condición, incluida la presencia de anomalías en los análisis de laboratorio, que pone al participante en un riesgo inaceptable si participa en el estudio. 3. Cualquier otro subtipo de linfoma. 4. Afectación del SNC documentada o sospechada por linfoma. 5. Diarrea persistente o malabsorción de Grado ≥2 (NCI CTCAE v5.0), a pesar del manejo médico. 6. Neuropatía periférica de Grado ≥2 (NCI CTCAE v5.0). 7. Sujetos con antecedentes de leucoencefalopatía multifocal progresiva. 8. Terapia inmunosupresora sistémica crónica o corticosteroides 9. Deterioro de la función cardíaca o enfermedad cardíaca clínicamente significativa, incluido cualquiera de los siguientes: a. Fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) de <45 %, según lo determinado por ventriculografía isotópica (MUGA) o ecocardiograma (ECO) 10. Cirugía importante ≤2 semanas antes de comenzar a recibir CC-220 o CC-99282; el participante debe haberse recuperado de cualquier efecto clínicamente significativo de una cirugía reciente. 11. Cualquier condición que cause incapacidad para tragar tabletas. 12. Seropositividad conocida o infección viral activa por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 13. Infección por hepatitis B activa crónica conocida (antígeno de superficie de la hepatitis B [HBsAg] positivo o anticuerpo contra el antígeno central de la hepatitis B [anti-HBc] positivo con ADN viral positivo) o hepatitis C (serología positiva que requiere tratamiento o con evidencia de daño hepático) 14. Antecedentes de otra neoplasia maligna, a menos que no haya tenido la enfermedad durante ≥3 años; las excepciones al límite de tiempo de ≥3 años incluyen antecedentes de lo siguiente: 1. Cáncer de piel no melanoma localizado 2. Carcinoma in situ del cuello uterino 3. Carcinoma in situ de mama 4. Hallazgo histológico incidental de cáncer de próstata (T1a o T1b según el sistema de estadificación de metástasis de ganglios tumorales [TNM]) o cáncer de próstata que ha sido tratado con intención curativa. 15. Hipersensibilidad al principio activo o a proteínas murinas, o a cualquiera de los otros excipientes de rituximab o polatuzumab vedotina. 16. Hipersensibilidad conocida a cualquier componente del régimen CHOP/CHP. 17. Alergia conocida a talidomida, pomalidomida o lenalidomida.
Recomendamos encarecidamente que se comunique con BMS para informar los efectos secundarios (eventos adversos)
Los efectos secundarios (eventos adversos) y otros eventos reportables se definen aquí
Informe de efectos secundarios (eventos adversos) o quejas sobre la calidad del producto: información médica